domingo, 21 de septiembre de 2014
Reflexión personal
La EaD me posibilito la actualización docente a la que no hubiera podido acceder, de no hacerlo a distancia.
Si bien el trabajo es enriquecedor, a veces me sentí abrumada por la complejidad de las tareas y debí recurrir a la ayuda y socorro de un compañero que ya manejara el programas.
El material fue mucho y bastante complejo, para el tiempo que teníamos para realizar la tarea, teniendo en cuenta que no solo es esta materia y además, esa semana rendimos un final.
De todas maneras, me encanto la actividad y realmente es muy bueno el nivel de los materiales a estudiar, es realmente autogestión y autosuperación permanente.
lunes, 1 de septiembre de 2014
La Educación a Distancia
La Educación a Distancia debe, en la actualidad, vencer resistencias, de parte de toda la comunidad educativa, tanto por parte de las instituciones educativas, como de los docentes y los alumnos.
Sin embargo, a pesar de éstas, es indiscutible el desembarco de la modalidad a distancia en diversos sistemas y niveles educativos, debido a las amplias posibilidades que este tipo de educación genera acorde a las necesidades del mundo actual.
Las grandes distancias a las capitales donde se encuentran los Centros Educativos ya no son impedimento para acceder a cursos o carreras de grado universitarias.
Eso acompañado del costo de movilidad y el tiempo necesario para asistir a clases, hizo de la EaD una alternativa cada vez más aceptada.
Aunque todavía no está masificada su utilización y son en la mayoría los adultos los que optan por ésta modalidad, ya son muchos los jóvenes que lo consideran una gran alternativa.
Son muchos los factores que influyen en éste proceso, y para comprender los desafíos a los que se enfrentan sus actores debemos desarrollar sus componentes:
- el desarrollo y elección de contenidos pedagógicos
- la organización administrativa
- la institucionalización de las propuestas
- las nuevas tecnologías (TIC’s) como herramientas educativas
- la función de los docentes, entre otros.
La relación docente-alumno en la EaD dista de la Educación Presencial, no es cara a cara ni comparten tiempo ni espacio, es una relación mediada por un recurso tecnológico, mediante la utilización de un aparato conectado a Internet y se debe generar el nexo mediante una herramienta imprescindible, como es la plataforma virtual, en donde se plasma el contenido de las materias, los objetivos, el material a estudiar y desarrollar, las tareas, y no pueden faltar los correspondientes foros, el espacio para la interacción docentes-alumnos, o entre alumno-alumno.
Aqui el alumno deberá desarrollar una independencia en su aprendizaje, ser autodidacta, lograr una organización que no lograba en la Educación Presencial.
El profesor-tutor no es el generador de conocimientos, es un guía, un acompañante en la adquisición de aprendizajes significativos del alumnado.
En lo personal, es una posibilidad de continuar el perfeccionamiento docente, ya que la modalidad a distancia me permite acceder a un nivel universitario que de otra manera no hubiera sido posible, por la distancia a las mismas y por la falta de tiempo para asistir a clases.
Si bien ya tenía conocimientos previos en torno a la EaD, no en un nivel tan avanzado.
La experiencia es muy enriquecedora, desde lo personal se interactúa con colegas de todos los lugares más distantes del país, y en lo profesional el nivel alcanzado sorprende día a día.
Eso es muy gratificante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)