“La Didáctica en el marco de la EaD”.

lunes, 25 de agosto de 2014

Reflexionando

Los docentes de Educación a Distancia son los encargados de desarrollar y potenciar las competencias deseables para alcanzar el esperado logro de sus funciones en los nuevos entornos virtuales de aprendizajes.

Lo más importante es saber adaptar esas competencias e integrar los diferentes conocimientos de los docentes en los nuevos entornos virtuales de aprendizajes.

Así como el mundo cambio, así también cambio el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Los espacios virtuales generan nuevos espacios, donde no es necesario que el alumno y el docente se encuentren cara a cara, ni en el mismo momento o espacio.

Ese beneficio tiene para el alumno, no tener que asistir a clases, no tener que viajar a las grandes capitales para acceder a los centros universitarios, obteniendo un menor costo en el cursado, eliminando casi por completo la impresión de los materiales-recursos didácticos.

El aprendizaje autónomo requiere de responsabilidad, organización e implica ser autodidacta.
Una de las objeciones más importantes de la EaD es la ausencia de pares y profesores, lo que significa tratar de lograr el aprendizaje de manera autónoma, programada y madura.

Si bien la EaD tiene numerosos beneficios, implica numerosos desafíos a superar en el transcurso del cursado: la falta de conexión a Internet,  de los alumnos o de los docentes, problemas de la plataforma, demora en la respuesta de los profesores o devoluciones fuera de tiempo de los plazos establecidos.

La EaD es un recurso educativo que todavía no se impuso como alternativa pedagógica, pero abre una innumerable cantidad de posibilidades para explorar e investigar, tanto para docentes como para alumnos.



Mapa de Conceptos


La Práctica Docente Universitaria

Los dos textos comparten que en la modalidad de EaD  es importante y fundamental la planificación y organización del encuentro.

Pero luego, cada autor fundamenta la educación a distancia desde distintos enfoques, discrepan:

En el texto de: Fundamento y Componentes de la Educación a Distancia
                             (Basis and Components of Distance Education)
                                     LORENZO GARCÍA ARETIO
                          Universidad Nacional de Educación a Distancia (España)


§         da importancia formación docente
§         impulsa a un alumno adulto para una aprendizaje autónomo e independiente
§         distintos tipos de expertos, en los diferentes campos: en contenidos, en producción de              material didáctico, responsables de guiar el aprendizaje y tutores.

En el texto de:  Fundamentos del Diseño de Materiales para Educación a Distancia
                           José Luís Córica, Ma. De Lourdes Hernández Aguilar,
                              Cristina Portalupi y Andrea BrunoJose Luis Córica

Hay 3 enfoques:
1.      se basa en la parte pre-activa:  planificación, organización y programación del ecuentro entre docente y estudiante.
2.      es la reflexión del encuentro, de lo que paso en el encuentro.
3.      análisis de la practica en si

El docente debe ser capaz de reconocer y analizar su practica en el momento en que esta siendo .ejecutada, las decisiones pedagógicas se deben reforzar continuamente



Las funciones o competencias anteriores según la complejidad 
para su puesta en práctica en la EaD universitaria.


Según Echeverría (1996), las competencias profesionales desde los pilares de la educación propuestos por UNESCO son:
a)  Competencia Técnica (saber):tener los conocimientos especializados que permitan  dominar,  como  experto,  los  contenidos  y  las  tareas  vinculadas  a  la  propia actividad laboral.
b) Competencia metodológica (saber hacer): aplicar los conocimientos a situaciones laborales concretas utilizando los procedimientos adecuados, solucionar problemas  de  manera  autónoma  y  transferir  las  situaciones  adquiridas  a  situaciones novedosas.
c) Competencia participativa (saber estar): atender el mercado laboral, predisposición al entendimiento interpersonal así como a la comunicación y cooperación con los otros demostrando un comportamiento orientado al grupo.
d) Competencia personal (saber ser): tener una imagen realista de uno mismo, actuar de acuerdo con las propias convicciones, asumir responsabilidades, tomar decisiones y relativizar posibles frustraciones.
Son los docentes de educación superior con el apoyo decidido de los centros universitarios, los llamados a desarrollar y potenciar una serie de competencias deseables para lograr el adecuado desempeño de sus funciones en los nuevos entornos de aprendizaje

El docente universitario de EaD deberá:

1.“Planificar y organizar su trabajo en función de objetivos e indicadores de calidad. 
2.Tomar  decisiones  sobre  contenidos  de  aprendizaje.  Todo  profesor  adapta  la propuesta institucional a su propia visión de la materia que enseña
3.Tomar decisiones sobre estrategias y tácticas de enseñanza que facilitan al profesor una mejor y más eficaz transmisión de conocimientos.
4. Determinar los métodos y procedimientos para que el alumno vaya descubriendo los caminos complejos del aprendizaje
5.Comunicar y expresar correctamente y convincentemente por escrito la información que se desea transmitir.
6.Tener  iniciativa  y  capacidad  de  improvisación  adaptando  los  programas  a  la dinámica vital del aula, enormemente cambiante. 
7. Innovar generando enfoques nuevos, tanto de sus materias como de las relaciones de éstas con los demás espacios del saber y de la cultura
8.Adecuarse  a  las  diferentes  facetas  del  rol  que  desempeña:  ser  acompañante, transmisor,  tutor,  mentor,  motivador,  supervisor,  asesor,  orientador,  etc.  (según  la situación concreta).