“La Didáctica en el marco de la EaD”.

lunes, 25 de agosto de 2014

Reflexionando

Los docentes de Educación a Distancia son los encargados de desarrollar y potenciar las competencias deseables para alcanzar el esperado logro de sus funciones en los nuevos entornos virtuales de aprendizajes.

Lo más importante es saber adaptar esas competencias e integrar los diferentes conocimientos de los docentes en los nuevos entornos virtuales de aprendizajes.

Así como el mundo cambio, así también cambio el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Los espacios virtuales generan nuevos espacios, donde no es necesario que el alumno y el docente se encuentren cara a cara, ni en el mismo momento o espacio.

Ese beneficio tiene para el alumno, no tener que asistir a clases, no tener que viajar a las grandes capitales para acceder a los centros universitarios, obteniendo un menor costo en el cursado, eliminando casi por completo la impresión de los materiales-recursos didácticos.

El aprendizaje autónomo requiere de responsabilidad, organización e implica ser autodidacta.
Una de las objeciones más importantes de la EaD es la ausencia de pares y profesores, lo que significa tratar de lograr el aprendizaje de manera autónoma, programada y madura.

Si bien la EaD tiene numerosos beneficios, implica numerosos desafíos a superar en el transcurso del cursado: la falta de conexión a Internet,  de los alumnos o de los docentes, problemas de la plataforma, demora en la respuesta de los profesores o devoluciones fuera de tiempo de los plazos establecidos.

La EaD es un recurso educativo que todavía no se impuso como alternativa pedagógica, pero abre una innumerable cantidad de posibilidades para explorar e investigar, tanto para docentes como para alumnos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario